Por recomendación de mi novio vi un documental del 2015, disponible en Netflix llamado “Minimalism: a documentary about the important things”, que expone el concepto de una vida minimalista.
Ustedes se preguntaran que implica una estilo de vida minimalista?
El minimalismo como corriente artística surge en los 60’s en Estados Unidos, como una contra corriente del realismo y el pop-art, pero el término también se aplica a personas que reducen sus bienes materiales y necesidades al mínimo y este es el enfoque de la película.
Nos encontramos con los testimonios de varias personas que relatan cómo compensaban un vacío emocional con cosas, tecnología, muebles, ropa, autos y hacen hincapié en que, cuando se tienen más cosas de las que podes usar y desean más de lo que podes pagar, entras en un ciclo vicioso en el que trabajas para mantener tus cosas.
Esta filosofía de vida no busca que el individuo se deshaga de todas sus posesiones terrenales, sino que conserve y consuma lo que realmente precisa y le da valor.
Quienes optan por el minimalismo intentan ser consciente de vivir con lo necesario, simplificar y revalorizar las prioridades de cada uno e indiscutiblemente están en contra del consumo sin control. El documental muestra imágenes de tiendas en Black Friday con personas peleando por una cafetera nueva, golpeándose, empujándose o gente haciendo fila durante horas afuera una tienda de Apple para comprar el nuevo iphone, para comprender el frenesí por consumir en Estados Unidos, de tener lo último, lo mejor, lo que todos tienen.
Como los medios y la publicidad nos incitan a consumir compulsivamente, de sentirnos insatisfechos con lo que tenemos, para siempre tener mas, sin darnos oportunidad de pensar si realmente lo necesitamos.
Es importante destacar que existe un punto de quiebre en la vida de los entrevistados como depresión, ataques de pánico, muerte de algún familiar, divorcios o una enfermedad, lo cual los lleva a cuestionarse qué clase de vida están llevando y si realmente todos sus bienes los completan, los llenaba, los hacía feliz. Obviamente la respuesta es no, por lo contrario los hacia mas desdichados.
El minimalismo implica replantearse todo un estilo vida, realmente precisamos 50 pares de zapatos? O 40 carteras? Tenemos el caso de Courtney Carver, una mujer que fue diagnosticada con esclerosis múltiple, su enfermedad le hizo ver que la vida que llevaba no era que deseaba para ella, optó por una vida más simple e ideó Project 333. En contra de la tendencia de fast-fashion (la idea de la moda rápida, temporadas cortas y prendas desechables a bajo costo) plantea un desafío de moda minimalista que implica vestirse durante 3 meses con 33 artículos, que incluye zapatos, accesorios y ropa. Al finalizar los 3 meses de desafío, se dio cuenta que nadie en su trabajo se dio cuenta que usaba siempre la misma ropa, por lo tanto continuo haciendolo y presento el desafio a otras personas. Para conocer mas entren a https://bemorewithless.com/project-333/
El minimalismo también lo podemos ver aplicado en la arquitectura, siendo consciente del uso que le damos a cada ambiente de nuestra casa, de reconocer que tanto espacio precisamos para vivir. Tammy Stobel, decidió vivir en una hermosa casa pequeña donde tiene lo mínimo e indispensable para poder vivir.
Luego de ver el documental uno no puede dejar de preguntarse si realmente necesita todas las cosas que tiene.
La reflexión final que nos deja uno de los impulsores de este estilo de vida Joshua Fields Millburn, es “amen a las personas y usen las cosas, porque revés nunca funciona”.
Les dejo el trailer del documental, no pierdan oportunidad para verlo.