Catalogada como una cinta polémica dirigida por Bong Joon-ho (The Host 2006), Okaj, muestra la crueldad a la que son sometidos los animales cuando son tratados como mercancía. Con un elenco increíble, Tilda Swinton, Paul Dano, Giancarlo Esposito, Jake Gyllenhaal, Steven Yeun y Lili Collins.

La película pasa por diferentes facetas, entre humor, ternura, crueldad, violencia, acción pero la mejor definición sería emocionante y perturbadora.

La historia gira en torno a Okja, un supercerdo hembra que parece un hipopótamo con orejas grandes, ojos tiernos y bastante inteligente y Mija, una nena que la cría desde bebé. Ellas son compañeras, pasan los días paseando, pescando, durmiendo la siesta en las montañas de Corea del Sur donde viene con el abuelo de Mija.

Okja es propiedad y parte de una campaña de marketing de Mirando Corporation, para hacer más rentable la producción y venta de carne de supercerdo, que resultan ser animales genéticamente alterados. La campaña consiste una competencia que durará 10 años con la intención de hacer creer al resto del mundo que los supercerdos son nacidos y criados en granjas,.

Por lo tanto, se distribuyen veintiséis supercerdos a diferentes granjeros del mundo, los animales estarán expuestos a diferentes ambientes y métodos de crianza. Quien crié al mejor espécimen ganara un premio monetario y el animal será exhibido en un desfile y luego procesado para comer. Como es de esperar Okja es elegida como el mejor supercerdo, implicando una muerte inminente.

Al comprender el destino que le espera a Okja, Mija comienza una misión para rescatar a su amiga. Afortunadamente Mija no está sola en su lucha, ALF (Animal Liberation Front), un grupo de activistas que luchan por los derechos de los animales, que usan la acción directa para liberar animales. Esto incluye rescatarlos de instalaciones y sabotear a modo de protesta, buscan desenmascarar la verdad sobre Mirando Corporation.

Okja y el resto de su especie son animales creados en un laboratorio en New Jersey donde son obligados a reproducirse, a vivir en condiciones desastrosas y de hacinamiento dentro de un matadero.

Okja actúa como una denuncia a la industria alimenticia, a las condiciones nefastas a la que son sometidos los animales en mataderos, donde viven amontonados y maltratados. También nos recuerda a que nuestra mascota puede ser un plato de comida para una persona al otro extremo del mundo.

Personalmente, sostengo que la película no busca que espectador se convierta en vegetariano luego de verla, creo que seria una lectura muy simplista. Sino busca generar consciencia de que consumimos. A que somos permeables de aceptar y comprar cualquier cosa sino cuestionar su origen. Y aun así sabiendo que consumimos productos con transgénicos, por ejemplo las hamburguesas de McDonalds que solo el dueño sabe que tiene, no dejamos de consumirlo y hasta puede volverse adictivo. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.