La nueva película de Disney y Pixar es un combo divertido, visualmente espectacular y totalmente emotivo. Las lagrimas van a ser inevitables por que Coco cuenta una historia en el Día de los Muertos, una hermosa tradición mexicana por honrar a esos familiares que ya no están con nosotros y que una vez al año vienen a visitarnos.

Es una forma de sentir de cerca a los fallecidos. Las personas visitan los cementerios para convivir con las almas de sus seres queridos. Se decoran sus lápidas y se cocinan los platos preferidos de los fallecidos. Es un modo muy lindo de lidiar con la muerte, la idea de que siempre estarán con nosotros, nos cuidan como nosotros cuidamos de su memoria.

Y en este contexto tenemos la historia de Miguel Rivera, un chico de 12 años con un gran sueño y vocación, ser músico como el famoso Ernesto de la Cruz, la mas grande estrella mexicana de todos los tiempos. Pero esto representa un gran problema ya que desde su tatarabuela, Imelda, la música esta prohibida en la familia Rivera, luego de que su marido y tatarabuelo de Miguel, abandonara a su familia para perseguir sus sueños musicales, dejando a Imelda y su hija Coco, la bisabuela de Miguel, sin un sustento para su familia. Pero Imelda se las ingenio y comenzó a fabricar zapatos, a medida que la familia crecía, también lo hacia el negocio y así los Rivera se convirtieron en zapateros por tradición.

Por razones mágica que no vamos a explicar, el Día de los Muertos Miguel y su perro Dante, un xoloitzcuintle el perro sagrado para los aztecas, se transportan a la tierra de los muertos donde sus antepasados viven en forma de esqueletos mexicanos hermosamente decorados. La aventura al mas allá es emocionante, emotiva y con una animación increíblemente detallada (no podemos esperar menos de Pixar), un viaje de auto-descubrimiento donde la idea de familia esta por encima de todo.

Pero no solo se trata de la familia, este film es un homenaje, una carta de amor a la cultura mexicana. Todas las tradiciones y figuras importantes mexicanas se pueden encontrar y ver representadas en Coco, algunas de ellas como Alebrijes como espíritus guía, Frida Khalo, El Santo o las pirámides de Teotihuacan.

Es inevitable no comparar esta cinta con El Libro de la Vida, la película producida por Guillermo del Toro, con la que resulta tener muchas similitudes, como por ejemplo, se centra en el día de los muertos, el viaje al mas allá por parte de los protagonistas y que  ambos protagonistas desean perseguir el sueño de ser músicos por sobre el mandato familiar.  Pero en contraparte El Libro de la Vida es la historia de un triangulo amoroso y una apuesta por parte de los dioses, mientras que Coco se trata de la familia. Personalmente creo que Coco sobrepasa en muchos aspectos al El Libro de la Vida, una película que mas allá de como este realizada y con una animación preciosa por momentos me resulto bastante aburrida.

Sin lugar a dudas, Coco merece todos los premios que se esta llevando en esta temporada de premiaciones y es la candidata número una a llevarse el Oscar a mejor película de animación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.