Por Bel Nardone
Hace varios dias vengo escribiendo esta nota pero repentinamente me encuentro con la noticia de que la MRA (Activistas por los Derechos de los Hombres) publicó una versión de The Last Jedi en la que se eliminan todas las mujeres en las película.
Muchos sitios repudiaron el hecho, resaltando la importancia de las mujeres para la historia y muchos otros aclarando que los problemas se resuelven en 45 minutos sin mujeres en el medio, culpándonos por generar los problemas.
No es necesario realizar una análisis por que un género es importante o no para el desarrollo de una película, son personajes y están presentes en el film por alguna razón, pero si queremos recordar a personajes innecesarios y horribles, recuerden a Jar Jar Binks, que era un Gungan masculino de Naboo.
Si es importante resaltar que es detestable e intolerable eliminar a las mujeres de una película, es un acto nefasto y de un machismo espantoso. Como mujer fanática de Star Wars me genera bronca y tristeza que supriman de una cinta a la Princesa Leia, uno de los personajes mas importantes de mi infancia.
Realmente no recuerdo la primera vez que ví Star Wars, como tampoco recuerdo cuando vi Volver al Futuro. Son esas cosas que están y siempre estuvieron, pero debió ser a principio de los noventa, en ese momento Star Wars ya tenía un mínimo de 15 años.
De entre todas las princesas de mi infancia, entre ellas Cenicienta, Blanca Nieves o la Bella Durmiente, quienes siempre estaban en apuros y su príncipe debía rescatarlas del sueño eterno o de la madrastra malvada, había una princesa que era diferente a todas. Ella era fuerte y valiente, agarraba un arma y se tiroteaba contra un ejercito tipitos de blanco. Ella rompió con todos los esquemas de princesas y marco a todas las generaciones subsiguientes, por que ser princesa ya no significaba esperar a un príncipe, sino defenderse por si misma, ella era una heroína, la princesa Leia Organa. Y actualmente es inevitable la alegría que me genera que la protagonista de esta nueva trilogía sea una mujer y ademas se convierte en Jedi. Lo que me transmite Rey es el reflejo de mi infancia deseando ser Jedi y de pensar que era solo algo que podían lograr hombres.
Analizando a los personajes femeninos de todas las películas, spin-offs y animaciones vemos que las mujeres dentro del universo de Star Wars cumplen los mismo roles que los hombres (excepto ser clon de Stormtropper). Podemos deducir que los roles y los géneros en este galaxia lejana se manejan de manera diferente de lo que sucede en nuestro universo. La mujeres son Jedis, son Sith, generales, almirantes, reinas, princesas y senadoras, son pilotos, asesinas, de la alianza rebelde o el imperio galáctico. Ser mujer no conlleva a una falta de oportunidades o que se duden de tus capacidades. Los roles sociales son equitativos independientemente del género aunque existen desigualdades sociales y económicas. Puede que en una galaxia con tanta variedad de especies y culturas, el género como condición o circunstancia desfavorable ya no sea un problema?
Afortunadamente las próximas generaciones, no se van a ver limitadas a pensar que ser Jedi es solo algo que pueden realizar los hombres. Y afortunadamente nunca deje de jugar a Star Wars y luchar con palos como si fuese un lightsaber.