Las cifras son alarmantes y estimadas ya que no hay estadísticas claras de aborto en Argentina. Se estiman que se realizan 500 mil abortos inseguros cada año, que alrededor de 60 mil mujeres deben internarse en clínicas y hospitales por complicaciones de estas prácticas inseguras y que unas cien terminan muertas. No obstante el aborto es legal si la vida o la salud de la mujer corre riesgo, o si ha sido violada. Es un derecho que tienen las mujeres desde 1921. Se llama Interrupción Legal del Embarazo (ILE), pero sólo ocho provincias cuentan con protocolos de atención para abortos no punibles. En el resto del país este derecho se cumple parcialmente, o no se cumple. Como tampoco se cumple con el dictado de educación sexual en las escuelas o la entrega de anticonceptivos. Una consecuencia de estas falencias es que cada tres horas una nena de entre 10 y 14 años tiene un bebé. Son ocho por día, 2.787 al año.
Un tema tabú en nuestra sociedad, muchas mujeres con poder adquisitivo acceden al aborto de forma clandestina pero con mejores condiciones que mujeres con bajos recursos que mueren o tiene complicaciones en el intento. Grupos anti-aborto alegan que luego de la legalización habrá mas abortos, cuando sostengo que el aborto es el último recurso al que desea llegar una mujer.
El reclamo legitimo de gran parte de la sociedad busca salvar vidas de mujeres que deciden interrumpir su embarazo por múltiples razones para que sea de forma segura para que no mueran mas mujeres, gratuita para que todas tengan acceso y legal para que no sean privadas de su libertad por decidir sobre su cuerpo.
Hoy en este día tan importante repasamos algunas películas que hablan del tema y como es tratado.

Grandma (Paul Weitz, 2015)  – Una comedia-dramática, protagonizada por Lily Tomlin, la ahora protagonista de Grace & Frankie,  cuenta la historia de una joven que recurre a su abuela cuando se da cuenta de que está embarazada y no tiene dinero para abortar.

‘Obvious Child’ (Gillian Robespierre, 2014) – Donna Stern está en el peor momento de su vida. La despidieron de su trabajo y su novio la ha dejado, así que se emborracha para olvidar las penas y se termina acostándo con un extraño. La consecuencia es que se queda embarazada y decide abortar pero no sabe si decírselo al padre. En ningún momento se cuestiona su decisión de interrumpir el embarazo, sino que la reflexión se hace sobre el derecho del hombre a opinar sobre ella. La decisión final es suya porque es su cuerpo y él no tiene nada que decir.

‘Juno’ (Jason Reitman, 2007) – Tal vez una de las cintas mas conocidas sobre el aborto y desató críticas por todos lados. En el filme se cuenta la historia de Juno, una adolescente que se queda embarazada por accidente. En un principio decide abortar pero al llegar a la clínica se echa atrás cuando una manifestante religiosa le dice que “su feto ya tiene uñas”. La opción que toma es la de dar a su bebé en adopción. Fue nominada a cuatro premios de la academia y ganadora de a Mejor guion original en el 2007.

‘Dirty Dancing’ (Emile Ardolino, 1987) – Una película confirmado por su guionista totalmente a favor del aborto legal.  El filme toca varios temas, como las diferencias sociales o la brecha de edad en una relación, además de hablar abiertamente del aborto. Un aborto en Estados Unidos a principios de los años 60, esto es, ilegal, en circunstancias precarias y con nefastas consecuencias. El punto de partida de la trama es cuando la bailarina Penny, que forma pareja de baile con Johnny Castle (Swayze), decide abortar de forma clandestina y sufre complicaciones después de la intervención.

‘4 meses, 3 semanas y dos días’ (Cristian Mungiu, 2007) – En esta cinta las protagonistas son dos hermanas que viven en la Rumanía de los últimos años del comunismo. La ilegalidad del aborto vuelve a poner a la embarazada en una situación de riesgo. Pero dicha operación es un tema tabú que queda entre la mujer y quien realiza el procedimiento, sin que incomode a una sociedad que mira hacia el otro lado.

Vera Drake (Mike Leigh, 2004) – En Londres 1950, Vera Drake es una humilde mujer que vive con su marido y sus hijos. Ella es limpiadora, y su marido es mecánico. No tienen dinero, pero son una familia unida y se sienten felices. Vera se dedica completamente a su familia, pero tiene un secreto: ayuda a mujeres a practicar abortos. La protagonista poner su libertad en peligro por provocar abortos ya que siente la obligación de ayudar a esas mujeres. La película fue nominada a tres premios Oscars en el 2004.

A favor o en contra, la mayoría de estas cintas nos demuestran los peligros, el estigma social y los dilemas que se plantea una mujer al momento de abortar. Lo importante es discutirlo, que se hable del tema, los abortos existen y existirán siempre, en mi país lo que mata son las condiciones y legalizarlo salvará vidas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.