Entre el día de ayer y hoy se debatió en la Camara de Diputados el proyecto de ley para despenalizar el aborto en Argentina. Luego de 22hs de debate, se voto a favor del proyecto que ahora va a ser llevado al Senado para que sea aprobado como ley.

Desde hace años movimientos feministas piden la despenalización del aborto, que actualmente el Código Penal argentino, establece casos que exceptúan la penalidad y pueden realizarse como último recurso a fin de preservar la salud de la persona gestante o bien el embarazo se produjo como resultado de una violación o abuso, pero sólo ocho provincias cuentan con protocolos de atención para abortos no punibles. En el resto del país este derecho se cumple parcialmente, o no se cumple. Como tampoco se cumple con el dictado de educación sexual en las escuelas o la entrega de anticonceptivos. Una consecuencia de estas falencias es que cada tres horas una nena de entre 10 y 14 años tiene un bebé.

No hay estadísticas claras sobre el aborto, pero se estiman que se realizan 500 mil abortos inseguros cada año, que alrededor de 60 mil mujeres deben internarse en clínicas y hospitales por complicaciones de estas prácticas inseguras y que unas cien terminan muertas.  Mujeres con poder adquisitivo pagan y acceden a realizarse abortos de forma clandestina pero con mejores condiciones. En cambio las mujeres de bajos recursos, que no pueden acceder a este mismo servicio, las practicas son realizadas por personas que no están capacitadas, sin el instrumental necesario y en condiciones nefastas. Estas mujeres mueren o tiene serias complicaciones luego del procedimiento. La despenalización busca que todas las mujeres puedan acceder a realizarse abortos de forma segura y gratuita, que todas tengamos las mismas posibilidades.

Pero la despenalización va mucho mas allá de buscar una ley de aborto seguro y gratuito, sino también desestigmatizar a las mujeres que lo practican. La vergüenza, la culpa, el tabú que implica realizarse un aborto, él que te señalen con el dedo, que te digan asesina, desnaturalizada. Mi postura es que nadie esta a favor del aborto pero sucede y sucederá, lo mejor que se puede hacer es ponerlos bajo un marco legal y seguro para que no mueran mas mujeres, para dejar de señalar y juzgar a quien decidió sobre su cuerpo.

Ayer junto a la sesión del  Congreso, miles de personas con sus pañuelos verdes (el simbolismo de esta lucha), entre las que me incluyo, fuimos a reclamar que se vote de manera positiva este proyecto. El ambiente que se vivió ayer cerca del Congreso fue de esperanza, de sororidad, de acompañamiento de parte de los hombres. Gritar todas juntas «Aborto Legal para no morir!». No había clase social, partido político, genero o religión que dividan la razón por la cual todxs estábamos ahí.

Este es uno de los grandes triunfos de la revolución feminista en el mundo, desde el #metoo hasta #niunamenos, el mundo esta atravesando por una deconstrucción de los valores preestablecidos por el patriarcado, donde la mujer es identificada como un ciudadano de segunda.

Me detengo a pensar que gran momento para estar viva, que gran momento para ser mujer, para ver como el mundo se transforma en un lugar inclusivo, donde se celebra la igualdad de genero, construyendo nuevos paradigmas y rompiendo con los condicionamientos de una sociedad machista. Poder contarle a mis sobrinos y en algún futuro a mis hijos y nietos que estuve ahí, yo fui parte de esta generación de mujeres que lucho por la igualdad.

La fuerza y la potencia de nuestro reclamo dio su fruto y hoy estamos a un paso de que el aborto sea seguro, legal y gratuito para todas las mujeres dentro del territorio Argentino.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.