Llegue tarde a esta ficción de twitter pero no por eso dejo de encantarme. La historia de Nela Garcia y #redmonkey comenzó el 20 de Agosto en Madrid. El usuario @nelagarnela empieza su hilo contando que encontró un celular en la calle que pertenece a una persona que lleva muerta ocho años.

Pero el celular es solo el principio, Nela empieza a notar cosas extrañas en el contenido del celular, en las redes sociales de la supuesta dueña. Pronto descubre que los perfiles en redes sociales son falsos y las fotos del perfil son de una chica estadounidense que falleció en un accidente de automovilístico hace varios. Los usuario que se engancharon con las historia fueron ayudando a Nela a resolver diferentes acertijos y pruebas que se le iban presentando a medida que se metía cada vez mas en los misterios de ese celular. La historia escala a niveles de conspiranoia, secuestro y gente vestida de mono como en el vídeo de Bloodhound Gang. No voy a seguir desarrollando por que es muy divertida y no quiero spoilear.

Lo que si voy a aclarar es que esta historia es falsa, que finalizo el 26 de Agosto, creada por dos españoles, Manuel Bartual y Modesto García.

Modesto García es el autor de otro hilo ficticio que se fue viral durante junio, tal vez lo conozcan y se denomina «Acabo de resolver un crimen a través de Twitter»

Y Manuel Bartual estuvo detrás de la inquietante historia del hombre que lo perseguía en sus vacaciones.

Se unieron para crear esta historia, con muchísimo contenido y preparación junto con el auspicio de Samsung.

Ya tenemos varios ejemplos en los últimos años de relatos ficticios que parecen reales en Twitter, uno de mis casos favoritos es la historia de Dear David, la cual ya finalizo, y recientemente me enganche con The Sun Vanished, que actualmente esta sin actividad. Este tipo de relatos tienen un nombre, se le denomina Twitteratura y no solamente son historisa ficticias sino también relatos reales que se siguen en hilos/threads.

Podemos decir que los orígenes se dieron entre 2012 y 2013, la novelista Jennifer Egan, escribió un relato de 8500 palabras. Le siguió el director de cine, Steven Soderbergh escribió la novela Glue enteramente en twitter, lo cual no implica solamente una manera revolucionaria de escribir y leer, sino también evitando cualquier intermediario entre el autor y el lector, dejando totalmente de lado a la editorial.

Seguramente encontramos varios ejemplos a través de los años pero entre 2017 y 2018 hubo un boom sobre el seguimiento de estos relatos, los usuario se ven involucrados dentro de la historia, en parte interactuando con el usuario que esta desarrollando el relato y también se agrega la utilización de las nuevas herramientas de interacción que nos ofrece la red social, como es el caso de las encuestas, resultando una especie de «Elige tu propia aventura».

Otro factor de vital importancia es la incertidumbre de no saber si lo que estamos leyendo es algo real o algo ficticio. Creo que es uno de los elementos que mayor atractivo genera y que motiva a los usuarios a seguir el avance de la historia como si fuesen capítulos de un libro o un nuevo episodio de una serie.

Para tener en cuenta la importancia de estos relatos, la historia de Dear David, va a tener su versión cinematográfica y este año se realizo la primera #FeriadelHilo en España con auspicio de Samsung.

Personalmente amo esta forma de utilizar Twitter, que no solamente se utilice para quejarse de otras personas, expresar pensamiento que a nadie le importa o bardear como troll. Un uso verdaderamente interesante y que rompe con los esquemas preestablecidos por la industria de editorial, dando la libertad a la autor para expresarse como desee, generando nuevo autores que tal vez no pueden publicar un libro a falta de reconocimiento y nuevas formas de lectura, por que leer no es simplemente tener un libro en la mano.

Si no conocen la historia de Dear David les dejo el link de la nota que escribí hace un tiempo https://wp.me/p8RwnzhW .

Y también sobre The Sun Vanished. https://wp.me/p8Rwnz-qC .

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.