Por Bel Nardone

Game of Thrones se despidió de la televisión dejando un sabor agridulce a los televidentes y sienta precedente de como consumimos series.

Se cumple una semana desde que le dijimos adiós a Game of Thrones, tal vez la serie mas importante de los últimos años, no solamente por la serie en si misma sino por como los fanáticos de la serie se comportaron en redes sociales durante todo este final de temporada. Compartir frustraciones, hablar del capitulo en tiempo real, vivos de youtubers post capítulo, reseñas en menos de 24 hs, discusiones sobre arcos narrativos, errores en el set por tazas de Starbucks y la falta o exceso de luz en algunos capítulos se vivían en el momento y si no viste el capitulo el domingo a las 22 hs despedite de las redes sociales.

Recuerdo en el 2004 compartí en Fotolog una imagen de Lost el mismo día del estreno en AXN. A nadie le importaba Lost, en mi entorno nadie la veía, no la podía discutir con amigos o con otras personas. Las redes sociales se limitaban a MySpace y Fotolog, el acceso a ver series era únicamente si tenias tv paga. Facebook y Twitter le faltaban cuatro años para llegar a Argentina, Youtube recién empezada y los youtubers ni existían! Hace 9 años atrás cuando finalizaba Lost en el 2010 (un año antes del estreno de Game of Throne), muy pocas personas comentaban el final y su frustración en redes sociales.

El fenómeno de Tweeting TV comienza a conocerse en el 2012 por la creciente actividad de usuario hablando de series. En 2015 Twitter publicó cifras y data explicando por que es la plataforma mas elegida para discutir sobre series de televisión en el Reino Unido. El 60% de los usuario tienen altos intereses en shows de Tv. El 42% están suscritos a una plataforma de streaming y el 76% tiene una app de televisión en su celular. Y lo mas importante el 97% de los usuario de Twitter miran televisión utilizando al mismo tiempo otro dispositivo.

Twitter y la industria televisiva tuvieron que amoldarse y aprovechar la oportunidad comunicacional como consecuencia del comportamiento de los usuario. En cada programa tenemos debajo un hashtag para agrupar el tópico del cual se esta hablando, por ejemplo #gameofthronesfinale y su propio emoji del Iron Throne.

Hasta contamos con herramientas que previene spoilers que se lanzó este año por la temporada final de Game of Thrones con la placa «Lo que sigue puede contener material delicado. Proceder o Volver’.

El live-tweeting por parte del elenco de las series es un recurso de marketing que acerca al espectador con el producto. Según el sitio Codigo Visual: «Los datos exponen que la mejor forma para aumentar el volumen de tweets sobre un programa es potenciar y conducir la conversación en Twitter, especialmente durante la emisión, y son los personajes relacionados con los programas y series, sus estrellas, quienes más engagement generan. La cifra es la siguiente: un programa twitteado en directo por su elenco tiene un 64% más de comentarios en Twitter»

Esto implica que una serie twitteada puede llegar a tener mas rating? Los estudios indica que si. Nielsen/SocialGuide, empresa de análisis de data y medición, en 2013 realizaron estudios que confirman que para una serie, el crecimiento en Twitter es correlativo al aumento de ratings, especialmente en públicos entre 18 y 34 años.

La última temporada dejó mucha polémica ya que los fanáticos no quedaron contentos en como se desarrollo la historia en los seis capítulos finales por lo que usaron la plataforma para expresarse, por lo que generó 100 millones de tweets.

La conjunción de una serie con una gran historia junto con el fenómeno Tweeting Tv y ejecutivos y empresas que supieron aprovechar y explotar al máximo un nuevo habito de consumo, fue la formula para que Game of Thrones generase lo que generó durante los últimos 8 años y sea tal vez la primera serie de TV que sienta precedente de un hecho social donde usuario pasivos dejaron de serlo para convertirse en sujetos activos generadores de contenido.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.