Por Bel Nardone
Con solo 5 episodios Chernobyl se convirtió en la serie mas hablada y exitosa del 2019. Pero a qué se debe este éxito? Un guion dramático, gran dirección, actuaciones magistrales y una excelente ambientación de la Ucrania Soviética?
Con una puntuación casi perfecta de 9,6 en IMDb superando a series como “Los Soprano”, “Breaking Bad”, “Game of Thrones” o “The Wire”, la serie creada por Craig Mazin, cuenta lo sucedido la madrugada del 26 de abril de 1986 en la Planta de Energía Nuclear de Chernobyl, la explosión en el reactor número cuatro causo el accidente nuclear mas desastroso de la historia.
Los días y meses posteriores al incidente son retratados en estos cinco capítulos, siguiendo a tres protagonistas, Valery Legasof (Jared Harris) un ingeniero químico que ayuda a evitar una mayor catástrofe, Boris Shcherbina (Stellan Skarsgard) es el vicepresidente del Consejo de Ministros en URSS a cargo del problema y Ulana Khomyuk (Emily Watson) una científica nuclear que investiga el porque de la explosión del reactor. Los personajes de Harris y Skarsgard están basados en personas reales mientras que él de Watson es creado como representación de todos los científicos que ayudaron durante el desastre.

Podemos destacar algunas razones por las cuales el publico se encontró tan atraído a esta serie, la primera es la contemporaneidad y el secretismo entorno a lo sucedido. Fue hace solo 33 años y dentro del otro lado de La Cortina de Hierro, por lo tanto mucha de la información sobre que aconteció realmente en Chernobyl no era divulgado por el Gobierno Soviético. Es a partir de la serie que los espectadores conocemos el verdadero impacto de la explosión, las consecuencias reales y lo que podría haber ocurrido si no se tomaban medidas para evitar mayores desastres.
Es clave destacar como se hace constante hincapié en la negligencia gubernamental y a la vez en el heroísmo de hombres y mujeres, el pueblo soviético, que dieron su vida no solo por su país sino por un continente que podrían haber sido completamente devastado.

La segunda razón es la perfecta ambientación de los años 80’s en la Ucrania Soviética. El rodaje se realizo en Lituania, para retratar a Pripyat, la ciudad mas cercana a la planta nuclear y la mas afectada por la nube toxica de radiación, se utilizó el distrito residencial de Fabijoniškės mantenía un auténtico ambiente soviético de edificio en bloque. La producción se trasladó a Planta Nuclear de Ignalina, una planta fuera de servicio muy similar a Chernobyl, para filmar tanto el exterior como el interior de la central nuclear.

La tercera obviamente son las actuaciones, el trió de Harris, Skarsgard y Watson nos hace sentir que ningún otro actor podría haber interpretado esos papeles. Son ellos quienes quienes emiten esa desesperación, y la lucha interna entre el deber por su nación con lo que debe hacerse para evitar que más personas mueran o se vean afectadas por el desastre nuclear, aunque les cueste la vida.
Por último el trabajo de los artistas que hicieron el maquillaje y las prótesis te las consecuencias de la radiación. Sin el maquillaje de las quemaduras cutáneas, la piel necrosada, los bultos y protuberancias, que vemos y que se muestran con total crudeza el impacto de las efectos y secuelas luego de una la exposición a los altos niveles de radiactividad, el relato sería mas liviano y llevadero.

La búsqueda del director es mostrar con violencia las secuelas que deja un gobierno soberbio que al no querer demostrar debilidad ante los enemigos externos dejo a su pueblo morir de la manera más cruenta.
Treinta y tres años después de la tragedia sigue siendo un lugar inhabitable para los humanos, solo se puede pasar allí pocas horas. No se puede tocar plantas o animales del lugar, no se puede dejar pertenencias en el piso o sentarse, es recomendable ir con manga larga y para las personas que realizar visitas a la zona de exclusión y Pripyat, debe firmar un consentimiento de que el gobierno Ucraniano esta exento de cualquier responsabilidad.
Ni se anima a firmar quién haya escrito este rejunte de burradas escuetas.
Me gustaMe gusta
Lo firma Bel Nardone, cual es tu objeción al respecto?
Me gustaMe gusta