Por Bel Nardone

El último estreno de Marvel post Endgame llegó a principios de Julio. Siendo la siguiente a los eventos que trajeron devuelta a la mitad de la población del universo, esperaba un poco más sobre lo sucedido entre ambos films.

El final de Endgame resulta inconcluso en algunos puntos como, qué sucedió luego de «Blip»? Cómo se restableció el orden en la tierra? Qué sucedió cuando volvieron aquellos que estuvieron desaparecidos por 5 años? Recuperaron sus trabajos? Sus casas? Como fue el reencuentro con sus familias?

Muy poco de este mundo post-Blip vemos en «Spiderman: Far From Home», que se ubica temporalmente 8 meses después del final de Endgame.

Estas son algunas cosas que si sabemos:

  • Manhattan parece haber restablecido su normalidad sin consecuencias de orden general, en solo 8 meses luego de que la mitad de la población regreso.
  • Muchas personas que volvieron encontraron su hogar ocupado por otras personas. Por lo tanto quedaron sin su casa y la Tia May (Marisa Tomei) tiene una fundación para ayudarlos.
  • Los adolescentes que desaparecieron deben repetir su año escolar. (La mayoría de los compañeros de Peter).
  • Las personas aparecieron en el mismo lugar en el que se desintegraron.

Es una lastima que pudiendo explorar varios temas de como la humanidad busco encontrar la normalidad luego de que Hulk revirtiera el Blip, solamente se sepa y se profundice tan poco.

En una entrevista para Variety, los escritores del film Chris McKenna y Eric Sommers cuantan sobre cuanto pudieron desarrollar las consecuencias luego de Endgame.

Erik Sommers explica, «Pasas mucho tiempo en una habitación con el equipo solo hablando de todo esto. Hubo algunas cosas de las que definitivamente hablamos mucho. «De acuerdo, digamos que estabas en un avión y desapareces y luego regresabas, pero el avión ya no está en el mismo lugar, ¿así que simplemente reaparece en el cielo? «. Así que nos quedamos atascados en el meollo de la cuestión.

El entrevistador consulta ¿Qué respuesta dio Marvel a la pregunta del avión? McKenna responde, «Nos dijeron que cuando Bruce [Banner] trae a todos de vuelta pensó en eso, era parte de su deseo. Todos volvieron sanos y salvos. No tenemos que preocuparnos por que la gente se caiga de los cielos».

Parece ser una solución muy sencilla pensar que Bruce premeditó la idea de que todas los seres que desaparecieron volvieran sanos y salvos, pero al mismo tiempo es razonable. No obstante en la película vemos una escena en la que las personas desaparecieron y aparecieron en el mismo lugar, lo que hace dudar de estas declaraciones.

Hubiese sido interesante ver como la sociedad volvió a adaptarse a este nuevo cambio. Como familias completas se reencontraron, como reaccionaron al hecho de que quienes sobrevivieron tiene 5 años más. Personas que tal vez rehicieron su vida y están casados con otras personas, tuvieron hijos. La crisis habitacional, la crisis laboral, los avances científicos que se dieron en esos 5 años (como el viaje en el tiempo), los trastornos post-blip que pueden existir. Como la naturaleza se desarrollo, si el planeta tuvo menos contaminación o los recursos fueron mejor repartidos y utilizados como deseaba Thanos.

Lo que podemos notar en la entrevista de Variety es que Marvel no deseaba que las escritores se metieran en todos estos temas. Buscaban una película ligera y juvenil, con situaciones casi calcadas de EuroTrip (2004), extremadamente adolescente y con un humor tan absurdo que parece subestimar al espectador.

Otro de los temas que desarrolla y lo toca de manera muy superficial es el trastornos postraumático de Peter Parker (Tom Holland) ante la perdida de Tony Stark (Robert Downey Jr.). Es evidente que el fallecimiento de su mentor ha tenido efectos sobre sus poderes, Peter ha perdido el spider-sense. Pero en ningún momento se lo menciona de esa manera o recibiendo algún tipo de apoyo por parte de sus allegados y no se lo trata como algo grave.

Hubiese sido valioso poder profundizar en como un adolescente puede aprender a lidiar con la perdida de una figura paterna, las consecuencia de un evento traumático y ver la evolución del personaje trabajando sobre ese problema y como logra superarlo (este último sucede). Es evidente que Peter continua en la búsqueda de una figura paterna y modelo de héroe, lo cual lo lleva a tomar como referencia a Quentin Beck/Mysterio (Jake Gyllenhaal), el antagonista y una de las pocas razones por las cuales el film se sostiene.

Este tipo de educación emocional puede resultar demasiado profunda para el tono que tiene la película que como mencione anteriormente es extremadamente ligera y adolescente, lo cual no aplica que deja de ser muy entretenida y una buena película de superhéroes, pero que evidentemente no apunta a un público que viene siguiendo el desarrollo del MCU desde el 2008.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.