Por Bel Nardone
Una de las películas que más esperaba en el 2020 finalmente llegó como regalo de Navidad, luego de que se modificara la fecha de estreno SIETE veces. ESTA REVIEW CONTIENE SPOILERS.
La secuela de Wonder Woman, se estrenó en cines de todo el mundo, excepto en Argentina, y en el servicio de streaming de Warner HBO Max, que tampoco esta disponible en nuestro país. La única manera para poder ver esta película fue ir por vías non santas. Por lo que la actividad de mucho fanaticos el 25 de Diciembre por la noche fue ver en sus casas Wonder Woman 1984.

Hace unos días ví nuevamente Wonder Woman (2017) una película que me encantó. Cumplió todas mis expectativas luego de ver por primera vez a Gal Gadot en el personaje de Diana Prince en la espantosa Batman vs Superman (2016). Esta primera película levanto un poco el universo de DC con la esperanza de que Gal y Patty Jenkins (la directora) salvaran el proyecto.
Finalmente tres años después tenemos la primera secuela de una película de superheroínas, y esto no es un dato menor. El guion escrito por Patty Jenkins y Geoff Johns (escritor de comics y serie de DC como Titan, Arrow, The Flash y la reciente Stargirl), nos introduce momentaneamente a Diana de nena junto a su madre Hypolita y su tia Antíope donde aprende una valiosa lección sobre la verdad.
Luego saltamos a 1984, donde vemos a una Diana adulta en sus dos roles, como antropóloga principal en el Instituto Smithsonian en Washington, D.C. y luchando contra el crímen como Mujer Maravilla, manteniendo el anonimato. Dentro del museo conoce a Barbara Minerva (Kristen Wig), una gemologa, incomoda, antisocial, que rapidamente se hace amiga de Diana, y por otro lado tenemos a un magnate del petroleo Max Lord (Pedro Pascal), ellos serán los antagonistas de esta entrega.

El conflicto tiene origen al momento que una extraña piedra llega al museo y Minerva tiene que examinarla a pedido del FBI. Esta piedra aparentemente tiene el poder de conceder deseos pero al mismo quita algo a cambio.
Diana que sigue sufriendo por la perdida de su querido Steve Trevor (Chris Pine) durante la Primera Guerra (solta amiga) inconcientemente le pide su regreso a la piedra. Lo mismo sucede con Barbara que le pide a la piedra ser como Diana, lo cual trae consigo todo el paquete, incluidos los poderes. No obstante, Max Lord es el principal interesando en la Piedra de los Deseos ya que su compañia petrolera esta en bancarrota y desea tener poder y fortuna.
Gracias al deseo de Diana, Steve vuelve pero lentamente sus poderes se van debilitando y Barbara comienza a transicionar hacia Diana.

A todo esto es muy interesante como tanto Diana y Barbara son constantemente acosadas por desconocidos en la calle, compañeros de trabajo, personas en un evento. Al punto que Barbara es atacada por un borracho en la calle y Diana la salva, algo que muchas mujeres tenemos que vivir a diario.
En linea generales la película me resulto larga, hasta que arranca la acción pasa una hora y 20 minutos, aunque como toda película de superheroes tenemos escena inicial de acción. Durante todo ese tiempo, vemos la historia de Barbara, de Max, el recuentro de Diana con Steve, la investigación sobre la gema y su origen. Esta hora y veinte, no resulta aburrida es si misma, pero si hace espera mucho la acción, la cual el fanatico esta exceptante. Lo restatable en este inicio es la tiara boomerang, que tiene su origen en la serie de los 70’s y que seguramente Naoko Takeuchi lo utilizó en Sailor Moon y el origen del jet invisible, muy bien resuelto. Punto a favor!
Pero volviendo al conflicto, escala a nivel mundial cuando Max Lord se convierte en si mismo en la piedra comienza a cumplir deseo para todo el mundo y tomando algo a cambio.
Washington DC es un quilombo, todo el mundo en cualquiera con su deseo (algo similar a lo que sucede ahora en plena pandemia que vemos en redes sociales a todos de joda). Ahí es cuando descubrimos el porque estamos en 1984, en plena Guerra Fria, el conflicto entre EE.UU y URSS esta palpable y siempre a punto de estallar, y en este escenario de caos total, finalmente explota.
Cuando por fin comienza la acción, la primera pelea con Cheetah esta muy buena, es bastante dramatica, te rompe el corazón y Gal Gadot se luce. Punto a favor este momento y cuando Diana decide renunciar a su deseo y a Steve para recuperar sus poderes y salvar el mundo. Vemos a Diana enfurecida y lista para pelear pero también desarrollando una nueva habilidad, volar! A mi me encanto esta escena, me emocionó muchisimo. Otro punto a favor!
Llegando al final de la película la pelea final con Cheetah y el porque Barbara toma esa forma me parece un poco tirado de los pelos. El origen en los comics de Cheetah es muy diferente a lo que vimos, su poder proviene de Urzkartaga, un dios de origen africano. Y por último la pelea, en este momento Diana esta usando la armadura Asteria, una guerrera amazona que lucho contra los hombres, y creo que no se luce el potencial de la armadura. La armadura dorada está basada en el diseño creado por Alex Ross para la novela gráfica Kingdom Come.
Creo que eso es un punto en contra para esta entrega, es muy poco creíble ese origen de Cheetah, la utilización de la armadura, la pelea final que es de por si oscura y la forma de derrotar a la villana.

Por ultimo, la forma de derrotar a Max Lord es totalmente pasiva, Diana no puede acercarse a él para atacarlo. Max esta transmitiendo a todo el mundo su mensaje de otorgar deseos y de esta manera genera un caos a nivel mundial. Por lo que utiliza su lazo para permitirle ver a Max su verdad y para llegar a todo el mundo y pedirles que renuncien a su deseo para terminar con el caos.
Aunque uno siempre espera una super batalla final, en el caso de Wonder Woman, desde el inició del film vemos que su estilo de pelea se basa principalmente en salvar a los inocentes y generar la menor cantidad de heridos. Es compatible este final con su forma de ser, y con un mensaje hermoso de como vivir en un mundo de mentiras y deseos, que solo la verdad nos puede hacer realmente libre.
Me hubiese gustado ver una mega batalla creo que la forma en que esta resuelta es un circulo perfecto con todo lo que sucede en la película. La renuncia a la avaricia, el egoismo y el poder por sobre la verdad y lo real es el apredizaje final. Esta escena también es muy emotiva, más cuando se siente como una mensaje tan importante para el momento en el que estamos atravesando.

Esperaba ver mayor acción, la armadura de Asteria fuera utilizada para una gran batalla como es costubre en los comics y la extensión innecesaria.
Por otro lado creo que las actuaciones son mejores que en la entrega anterior, Pedro Pascal y Kristen Wig son buenos villanos con bastante desarrollo tanto en como crece su poder y sus motivaciones. La dupla de Gadot y Pine es espectacular, me gustaría verlos en una comedia romántica. Y por último como esta contada a la historia, es chorente, todo esta conectado y tiene sentido, desde el recuerdo de la infancia, la escena de acción inicial, la resolución del conflicto, con la excepción del cual fue el destino de los villanos. Aaahh y la escena post-credito es todo.
En conclusión, en lineas generales me gusto pero me dejó con sabor a poco.